Simplificación de Procedimientos de Importación de Textiles y Calzados en Argentina

Raúl Díaz • 22 de abril de 2024
El año 2024 trae consigo una significativa simplificación en los procesos de importación de textiles y calzado en la República Argentina. Este cambio se debe a la derogación de regulaciones anteriores que exigían información redundante, lo que representa una oportunidad tanto para fabricantes como para importadores.

Desregulación y Eliminación de Requisitos Redundantes

Con los esfuerzos de desregulación por parte del Gobierno argentino, la Secretaría de Comercio ha eliminado la necesidad de la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP). Este requisito previamente exigido a los importadores y fabricantes de textiles y calzado proporcionaba información sobre la composición de los productos, que ahora se considera redundante por estar ya incluida en las etiquetas de los productos.

Impacto en la Industria Textil y de Calzado

La derogación de las resoluciones antiguas (N° 26/96, 850/96 y 404/16) mediante la nueva resolución N° 49/2024 facilita una reducción de tiempos y costos en la importación de estos productos, haciendo el proceso más eficiente y menos costoso.


Detalles de la Resolución Nº 49/2024


A continuación, se detallan los cambios implementados por la resolución N° 49/2024, que incluye las siguientes disposiciones:


  • Artículo 1°: Derogación de los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la resolución 26 del 19 de enero de 1996 de la ex Secretaría de Comercio e Inversiones.


  • Artículo 2°: Sustitución del artículo 5° de la resolución 26/96 por un nuevo texto que exige la presentación de la información en idioma castellano en las etiquetas o leyendas.


  • Artículo 3°: Sustitución del artículo 8° de la resolución 26/96, haciendo opcional la identificación del exportador en las etiquetas.


  • Artículo 4°: Derogación del artículo 7° de la resolución 850/96 y sus modificatorias.


  • Artículo 5°: Sustitución del artículo 13 de la resolución 850/96, permitiendo el uso de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del importador en lugar de su nombre.


  • Artículo 6° hasta el 13°: Incluyen más derogaciones y modificaciones que buscan simplificar y aclarar los procedimientos de etiquetado y verificación de mercaderías importadas.



Cómo Afecta Esto a los Importadores Europeos


Esta reforma ofrece una oportunidad para los exportadores y consultores europeos de aumentar sus operaciones comerciales con Argentina. Comex Consultores Asociados proporciona asistencia y asesoramiento a través de su sitio web, facilitando la transición a estas nuevas regulaciones.



Conclusión sobre la Importación de Textiles y Calzados en Argentina

La resolución N° 49/2024 es un paso adelante hacia un entorno comercial más eficiente y menos burocrático en Argentina, beneficiando directamente a todos los actores involucrados en la importación de textiles y calzado.


Invitamos a los exportadores europeos interesados en aprender más sobre cómo estas nuevas regulaciones pueden beneficiar a sus negocios a contactar a Comex Consultores Asociados para obtener asesoramiento detallado y apoyo continuo.

Importación vehículos usados especiales Argentina
Por Raúl Díaz 29 de julio de 2025
Importación vehículos usados especiales Argentina: motorhomes desde EE.UU., maquinaria pesada y camiones industriales, con asesoría técnica y despacho aduanero profesional.
Importación vehículos particulares Argentina
Por Raúl Díaz 29 de julio de 2025
Importación vehículos particulares Argentina: conocé cómo importar un auto nuevo sin concesionarias, con asesoría y despacho aduanero profesional. ¡Sepa más!
importación de autos en Argentina
Por Raúl Díaz 4 de julio de 2025
Argentina libera la importación de autos para particulares. Sepa todo lo que necesite en este artículo.