Argentina Libera la Importación de Autos para Particulares: Oportunidades y Desafíos

Raúl Díaz • 4 de julio de 2025

En un giro histórico en la política automotriz argentina, el Gobierno Nacional anunció la liberalización de la importación de autos en Argentina para particulares, permitiendo a personas físicas importar vehículos nuevos de manera directa, sin depender de concesionarios o grandes importadoras. 



Esta medida, oficializada mediante la Resolución 271/2025, publicada en el Boletín Oficial, marca un antes y un después para el mercado automotor argentino y abre nuevas oportunidades para quienes desean traer su propio automóvil desde el exterior.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

Hasta ahora, la importación de vehículos en Argentina estaba reservada casi exclusivamente a empresas automotrices y concesionarios oficiales. Sin embargo, con la entrada en vigor de esta nueva normativa, los particulares podrán importar hasta un auto 0 km por año de forma directa, lo que les permitirá acceder a modelos y precios antes imposibles de conseguir en el país.


Esta medida no solo busca dinamizar el mercado y ampliar la oferta de vehículos, sino también reducir costos y tiempos de homologación, permitiendo que los autos importados se puedan patentar con mayor facilidad. Según la resolución, los vehículos podrán utilizar la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ya existente o, en su defecto, el propietario podrá tramitar un certificado de seguridad vial para poder patentarlo.

¿Cuáles son las limitaciones de la medida?

Aunque se permite la importación de autos en Argentina por parte de particulares, existen algunas restricciones importantes:


  • Cada persona física podrá importar solo un vehículo 0 km por año.

  • El vehículo importado no podrá ser vendido durante los primeros dos años desde su patentamiento, con el objetivo de evitar la creación de un mercado paralelo.

  • Para vehículos sin LCM local, se aceptarán certificaciones internacionales de seguridad emitidas por organismos de Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos o Brasil.

Esta flexibilización apunta a mejorar la competitividad del sector automotor argentino sin comprometer los estándares de seguridad vial, según informaron desde el Ministerio de Desregulación.

Beneficios para los consumidores

La posibilidad de importar vehículos directamente ofrece una serie de ventajas para los consumidores argentinos:


Acceso a Modelos Exclusivos

Los usuarios podrán traer al país vehículos que no se comercializan oficialmente en Argentina.

Precios Potencialmente Más Competitivos

Al eliminar intermediarios, los costos finales pueden ser menores.


Mayor Libertad de Elección

Sin estar atados a los catálogos limitados de las concesionarias locales.

¿Cómo impacta en el comercio exterior?

Desde el punto de vista del comercio exterior, esta nueva regulación puede representar una mayor demanda de servicios logísticos, aduaneros y de asesoramiento especializado. Empresas como Comex-AR se convierten en aliados estratégicos para quienes desean importar su vehículo de manera segura y legal.


En Comex-AR, contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para acompañarle en todo el proceso de importación de autos en Argentina:


  • Análisis de costos y viabilidad: Le ayudamos a calcular de antemano todos los gastos asociados a la importación.

  • Trámites aduaneros y legales: Nos encargamos del despacho de aduana, certificados y permisos necesarios.

  • Búsqueda de proveedores internacionales: Si desea importar vehículos desde Estados Unidos, Europa o China, podemos asistirle en la identificación de proveedores confiables.

👉 Si desea recibir un asesoramiento personalizado, contáctenos aquí.

Consideraciones legales y fiscales

¿Cómo Realizar una Importación Eficiente de Calzados y Textiles en Argentina?

Aunque la medida simplifica el proceso, no se debe perder de vista que la importación de un vehículo implica costos impositivos como:


  • Derechos de importación

  • IVA e impuestos internos

  • Gastos de nacionalización y despacho

Por eso es clave contar con un equipo profesional que le asesore para evitar errores costosos y asegurar que el vehículo cumpla con todas las normativas vigentes.

Oportunidades para PYMES y empresas

La liberalización de la importación de autos en Argentina no solo beneficia a particulares. Las PYMES que deseen incorporar vehículos especializados, utilitarios o de alta gama para su actividad comercial también pueden aprovechar esta oportunidad para reducir costos y obtener productos no disponibles localmente.


Comex-AR puede ser su socio estratégico en este proceso, brindándole asesoría integral desde la cotización hasta la entrega final del vehículo.



👉 Consulte ahora mismo sin compromiso haciendo clic aquí.

¿Queres importar tu auto sin correr riesgos innecesarios?

La nueva reglamentación que permite la importación de autos en Argentina para particulares es una noticia histórica que abre un sinfín de posibilidades tanto para consumidores como para empresas. Sin embargo, el proceso requiere de un análisis detallado y un asesoramiento profesional para asegurar que cada paso se realice correctamente.


Si está considerando importar un vehículo a Argentina o necesita orientación sobre sus operaciones de comercio exterior, no dude en contar con el respaldo de Comex-AR. Somos expertos en aduanas y comercio internacional, y estamos listos para ayudarle a llevar su proyecto al siguiente nivel.

Encontrar proveedores confiables en China
Por Raúl Díaz 11 de junio de 2025
Encontrar proveedores confiables en China no es tan fácil como parece. Acá te cuento lo que nadie te dice antes de importar.
Fin del cepo cambiario en Argentina
Por Raúl Díaz 14 de abril de 2025
Fin del cepo cambiario: nuevas reglas para pagar importaciones en Argentina. Sepa más.
Reducción de aranceles para importar ropa, calzado y telas
Por Raúl Díaz 3 de abril de 2025
Argentina redujo los aranceles para importar ropa, calzado y telas. Descubrí cómo aprovechar esta oportunidad junto al equipo de expertos de ComexAr.